La clase
El cineasta francés Laurent Cantet, director de películas como Recursos humanos (1999) y El empleo del tiempo (2001), se instala en el aula de una escuela secundaria para explorar los debates y las tensiones entre un profesor y sus alumnos. Basada en las memorias de François Bégaudeau, el escritor y docente que protagoniza la película, La clase es una docu ficción notable, por momentos cruda y desesperanzada, que pinta una foto muy actual (aunque se estrenó en 2008) sobre la inmigración, las clases sociales y el acceso a la enseñanza en un país europeo.
Ser y tener
En una escuela rural en la región de Auvergne, a cinco horas de París, el profesor Georges Lopez prepara el aula para recibir a sus únicos 13 alumnos. Tienen entre 4 y 11 años: algunos terminaron el jardín, otros están a un paso del secundario. En Ser y tener, el realizador francés Nicolás Philibert integra su cámara al aula para ver, escuchar y atender distintas inquietudes alrededor del aprendizaje y la transmisión del saber. Reseña completa.
Las delicias
Centrado en una escuela agrotécnica de Entre Ríos que funciona como internado, Las delicias sigue a un grupo de estudiantes que deberán incorporar ciertos ritos fundantes del lugar como el respeto a la autoridad y la convivencia entre compañeros. «Decidí hacer una película lo más pura posible, volver a los orígenes, ir sólo con una cámara y que todo se me fuera revelando», dijo el director Eduardo Crespo.
Las facultades
La instancia de los exámenes finales ha sido siempre un motivo de estrés para cualquier estudiante universitario. Ya sea por el temor a equivocarse o por la expectativa con el resultado, ese espacio de interacción y puesta en escena frente al docente se convirtió en un ritual difícil. Las facultades captura esos momentos de nervios y ansiedad en nueve carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Una aproximación íntima al proceso de estudio y evaluación de la educación superior en la Argentina. Reseña completa.
El Nacional
A partir del cambio de rector, las discusiones internas del centro de estudiantes y el debate en el Congreso por la ley por la interrupción voluntaria del embarazo, el cineasta Alejandro Hartmann, director Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, retrata la efervescencia de un año completo dentro del Colegio Nacional de Buenos Aires, uno de los secundarios más prestigiosos de Argentina. Reseña completa.
Primario
¿Cómo puede influir la educación católica en un colegio? ¿Qué temas se subrayan y cuáles se omiten? A partir de una serie de VHS grabados por su familia a comienzos de los años ‘90, el director Nazareno Guerra arma una suerte de ensayo autobiográfico donde reflexiona junto a ex compañeros sobre los mandatos, la religión y sobre ser un niño en un contexto de privatizaciones, ajuste y pobreza.