Una vez, un circo
A finales de la década del ‘60, el Circo Estatal Ruso produjo un verdadero furor en Argentina. Con números imponentes que incluían osos amaestrados y acróbatas entrenados, las funciones podían durar más de dos horas y convocar a cientos de personas en el Luna Park. Se trataba, sin dudas, del mejor espectáculo del mundo. Una vez, un circo rastrea a sus ex integrantes y presenta el contexto de la época, rodeado de esplendor, unos años antes de que la perestroika sellara el principio del fin de la Unión Soviética.
Dinolandia
Provistos de un archivo increíble y de buenos personajes, los directores Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi recuperan la historia del «dinosaurio más grande del mundo» descubierto por un mecánico en El Chocón, provincia de Neuquén. Con un trabajo de producción notable, Dinolandia presenta una foto perfecta sobre la década del ‘90, pero también de las tensiones paleontológicas de la época poco tiempo antes del estreno de la película Jurassic Park.
227 lunas
Alejandro Martín es un estudioso de la astronomía y los misterios del espacio. En su pequeño mundo privado, desde hace varios años arma planetas a escala de manera artesanal, un hobby que rápidamente se convirtió en obsesión. Su vida y sus manías son ahora el centro del nuevo documental de Brenda Taubin, directora de Telma, el cine y el soldado, que lo sigue de cerca en una nueva misión: crear 227 lunas en miniatura a pedido de la Agencia Espacial Europea.