Auge y caída de John Galliano
La aparición de John Galliano revitalizó el circuito de las pasarelas europeas a comienzos de los años ‘80. Elogiado por sus diseños extravagantes y su provocación permanente en el mundo de la alta costura, durante muchos años guió los destinos de marcas internacionales como Christian Dior. Pero su luz se apagó repentinamente cuando lanzó un ataque antisemita contra un grupo de turistas. Trece años después, Galliano habla por primera vez del escándalo y de su sorpresivo retorno a moda.
June
Opacada por la influencia de su compañero de vida Johnny Cash, la imagen de la actriz, cantante y animadora June Carter quedó casi siempre injustamente relegada. Este documental, que combina archivos de sus comienzos con entrevistas a familiares y artistas, es una merecida reivindicación a su trabajo que abrió caminos en la música country de los Estados Unidos.
Steve!
«Creo que he sido capaz de entender y contar el misterio de Steve Martin«, respondió el director Morgan Neville sobre el protagonista de su nuevo documental. Dividido en dos partes, ocupadas por el pasado y presente del artista, la miniserie repasa la exitosa carrera de Martin y se propone desentrañar al enigmático hombre detrás del personaje, una de las figuras más queridas del mundo del espectáculo.
The Pigeon Tunnel
Hasta la publicación de sus memorias, a finales de 2016, la vida del escritor británico John Le Carré parecía alinearse con una de sus máximas: «Un buen escritor no es experto en nada salvo en sí mismo. Y sobre este tema, si es listo cierra la boca”. Sobre la base de esa “autobiografía” y de una serie de entrevistas exclusivas con el reconocido novelista, el último documental del cineasta estadounidense Errol Morris –titulado, igual que el libro de Le Carré, The Pigeon Tunnel– se acerca a ese universo misterioso, fascinante y calculadísimo del ex espía que vendió millones de ejemplares con sus historias.
La inspiración más profunda
La palabra apnea proviene del griego y significa “sin aliento”. En términos técnicos, se considera apnea a cualquier pausa en la respiración que dure al menos diez segundos. En el mundo deportivo, los nadadores que desarrollan esta práctica –conocida también como buceo libre o buceo a pulmón– pueden permanecer hasta cinco minutos sin respirar. Una hazaña que, si los planes fallan, puede suponer dos peligros: quedar en estado de inconsciencia o morir en el intento. La buceadora italiana Alessia Zecchini, reconocida durante años por superar marcas históricas como apneísta, es la protagonista de este impactante documental.
Love To Love You, Donna Summer
Entre las décadas del ‘70 y del ‘80, la cantante Donna Summer revitalizó un tipo de sonido muy especial y se convirtió, muy a su pesar, en “la reina de la música disco” en los Estados Unidos. Este documental dirigido por Roger Ross Williams y por la hija de la artista, Brooklyn Sudano, es otro intento –por remanido que suene– de conocer a la mujer detrás de la artista. «Como yo estuve a su lado siempre, no terminaba de entender su fama ni su carácter de celebridad. Ella encontró la manera de fusionar gran parte del entretenimiento y su creatividad de una manera que ni mis hermanas ni yo lo notábamos», contó Sudano en esta entrevista ante el estreno de la película con Tomás Balmaceda.
Robbie Williams
A sus 50 años, el cantante británico Robbie Williams hace un balance de su vida y de su agitada carrera musical. Y lo hace desde sus inicios en la boy band Take That hasta retiro temporal para tratar su consumo problemático de drogas. Recostado en su habitación, con un presente personal más tranquilo, casado y con cuatro hijos, Williams revisa viejas grabaciones caseras (cientos de horas registradas durante 30 años, algunas de ellas inéditas) cruzadas por sus giras por el mundo, la relación con su primer socio artístico Guy Chambers y el acoso de la prensa sensacionalista.
Sidney
Este documental original de AppleTV+ propone un recorrido interesante por la figura del actor estadounidense Sidney Poitier. Se trata de un emotivo y delicado retrato sobre este ícono del cine estadounidense desde los años ‘50 y emblema de la defensa de los derechos civiles, que murió en enero de 2022 a los 94 años. La película rastrea desde sus orígenes humildes en Isla del Gato, Bahamas, hasta su consagración definitiva en Hollywood.
Deadline Artists
Una entretenida semblanza sobre Jimmy Breslin y Pete Hamill, dos de los columnistas más renombrados de la prensa estadounidense de la década del ‘60. Como Tom Wolfe y Gay Talese, pilares del Nuevo Periodismo, Breslin y Hamill reinventaron la crónica periodística de los tabloides de Nueva York y participaron en la cobertura de algunos de los sucesos más importantes del siglo XX: desde el magnicidio del presidente John F. Kennedy hasta la caída de las Torres Gemelas, por citar dos ejemplos. Su historia ilumina una época casi extinta del periodismo con diarios impresos exitosos y redacciones repletas de personajes increíbles.
.
McQueen
«La moda es una gran burbuja y a veces quiero reventarla», dice el diseñador escocés Alexander MacQueen en una de las cintas que grabó a mediados de los años ‘90. Disruptivo y provocador, McQueen encandiló al mundo de la moda con desfiles sorprendentes y consiguió que una de las marcas internacionales de mayor renombre como Givenchy lo fichara para dirigir sus primeras colecciones de alta costura. De sus orígenes humildes al salto a la fama se ocupa este trabajo de Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, con testimonios de familiares y amigos que acompañaron al diseñador hasta sus últimos días.
El comandante Fort
Cuesta creerlo ahora, pero la exposición pública de Ricardo Fort en la televisión argentina duró apenas cinco años. Si bien era conocido por sus viajes de lujo en Youtube, cuando cumplió 40 y murió su padre, dueño de la empresa chocolates Felfort, Fort persiguió el sueño de convertirse en un artista popular y querido. Esta serie de cuatro episodios, con entrevistas, buen material de archivo y acceso exclusivo a su familia, se aproxima al personaje con varias preguntas sobre su paso por este mundo: ¿Llegamos a conocer a Ricardo Fort realmente?
Lance
Competitivo, tramposo, encantador. Lance Amstrong probablemente sea el ciclista estadounidense más importante de todos los tiempos. Representó la bandera de su país en un deporte habitualmente dominado por europeos, quebró marcas históricas y ganó (casi) todo durante años. En esta producción de 30 for 30, la docuserie producida por ESPN, la directora Marina Zenovich reconstruye su carrera, cuenta su retiro forzado luego de hacer trampa en una serie de tests antidoping y relata su increíble recuperación de un cáncer metastásico que lo puso al borde la muerte. Una vida fuera de serie contada en dos episodios.
Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain
«Probablemente se van a enterar de todos modos, así que aquí va una pequeña aproximación preventiva a la verdad: no hay final feliz» dice al comienzo de esta película el reconocido chef Anthony Bourdain. Familiares, amigos y ex compañeros charlan, reconstruyen y recuerdan la vida de esta suerte de ícono pop de la cocina neoyorquina que se quitó la vida a los 61 años, en junio de 2018.
María Luisa Bemberg: El eco de mi voz
Un notable perfil de la directora argentina María Luisa Bemberg, una de las mayores figuras del cine argentino, a cargo del director y guionista Alejandro Maci que repasa su filmografía con diferentes entrevistas de archivo. La película muestra el compromiso de Bemberg con su tiempo cuando hablar de feminismo y ocupar lugares generalmente tomados por varones rompía la regla. «A esta altura de mi vida, el día que yo tomé la decisión de ponerme detrás de la cámara no era para agradar sino para convencer», dice Bemberg.
La jueza
Un interesante perfil de la ex jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg (RBG) y de sus conquistas legales a favor de la igualdad de género y la defensa de las libertades individuales. Las directoras Julie Cohen y Betsy West indagan sobre su legado al tiempo que reflexionan sobre sus apariciones públicas, poco antes de morir, convertida en un ícono pop de pensamiento liberal, enfrentada al ex presidente Donald Trump. Nominado a Mejor Documental en los Premios Oscar 2019.
Bloody Daughter
Probablemente una de las pocas veces que podremos acercarnos, al menos por 95 minutos, al mundo íntimo de la pianista Marta Argerich, siempre remisa a las entrevistas. Este documental, dirigido por su hija Stéphanie Argerich, sigue las giras de la artista por el mundo, al tiempo que repasa su vida entre Francia y Argentina. “Siempre me ha fascinado mi madre como personaje para filmar. Durante el rodaje tenía que recordar que yo no la veo con los ojos del público y para hacer una narración coherente tuve que tomar distancia. Es un personaje tan complejo que lo más difícil fue elegir qué mostrar y qué no. Los espectadores estarán contentos de descubrir otras facetas de su vida”, contó Stéphanie.
Navalny
Un perfil de Alexei Navalny, el más popular y controvertido opositor de Vladimir Putin en Rusia, envenenado en 2020 con Novichok, un potente agente nervioso desarrollado por la Unión Soviética en los años ‘70. La película repasa su historia política, su forzado exilio en Alemania tras el intento de asesinato y el espectacular operativo montado por agentes de inteligencia para terminar con su vida. Nominada a los Premios Oscar en la categoría Mejor Largometraje Documental.
Shania Twain: Not Just a Girl
A mediados de los años ‘90, los temas musicales de Shania Twain sonaron sin parar en las radios de todo el mundo. Éxitos como Man! I Feel Like A Woman, You’re Still The One o That Don’t Impress Me Much permanecieron semanas en los rankings y la artista canadiense se convirtió de inmediato en una estrella del country en los Estados Unidos. Este documental, con el testimonio y el aval de la propia Twain, cuenta parte de ese éxito y lo que pasó después, cuando una extraña enfermedad le borró su voz y la alejó de los escenarios por mucho tiempo.
Val
Un retrato íntimo del actor estadounidense Val Kilmer, que va desde sus inicios en el teatro en Nueva York a su difícil presente tras afrontar un tratamiento por un cáncer de garganta. Los productores Leo Scott y Ting Poo digitalizaron una incalculable cantidad de grabaciones caseras que Kilmer registró en las últimas décadas en rodajes y encuentros familiares.
Spielberg
El director estadounidense Steven Spielberg repasa su extensa filmografía y cuenta cómo distintos momentos de su vida le sirvieron como inspiración para sus películas. En un trabajo de producción notable, la cineasta Susan Lacy consigue entrevistas exclusivas con grandes directores contemporáneos a Spielberg y con actores que participaron de sus proyectos. Hay material inédito del accidentado rodaje de Tiburón; del set de filmación de E.T y de la cocina de Jurassic Park, entre muchas otras. «Odio sentirme nervioso, pero necesito sentir que en ese momento no estoy seguro de lo que hago. Cuando eso bordea el pánico, me llegan grandes ideas», confiesa Spielberg sobre lo que le pasa en cada rodaje.
Everything Is Copy
Escrito y dirigido por Jacob Bernstein, este documental cuenta la vida y obra de su madre, la guionista y escritora estadounidense Nora Ephron, la autora detrás de clásicos de la comedia romántica como Cuando Harry conoció a Sally (1989) o Tienes un e-mail (1998), que murió en 2012. Con una docena de entrevistas a familiares, amigos y ex compañeros de trabajo, la película traza un perfil de la guionista para la que casi cualquier circunstancia de su vida sirvió de inspiración o material para contar una historia. El largometraje recorre sus primeros pasos en la prensa gráfica a través de sus ensayos, definidos por los más cercanos como «mordaces e ingeniosos», pero también como «crueles y malvados» (las actrices Meg Ryan y Reese Witherspoon leen algunos de esos artículos publicados en Esquire y New Yorker) hasta su experiencia como directora de cine.
Detlev Rohwedder: Un crimen perfecto
Esta excelente serie alemana de cuatro capítulos parte del crimen de Detlev Rohwedder, el empresario encargado de reestructurar la Alemania tras la caída del Muro de Berlín, pero aporta un formidable material de archivo y testimonios clave para entender cuál era el contexto en que se dieron esos cambios económicos, sociales y políticos.