13 documentales sobre estafadores y farsantes

24/05/2024
Posted in Películas
24/05/2024 Juan Pablo Mansilla

13 documentales sobre estafadores y farsantes

A propósito del reciente estreno de El vendedor de ilusiones: el caso Generación Zoe, sobre la estafa de Leonardo Cositorto, esta semana seleccioné 13 documentales sobre la vida de grandes estafadores: de la historia del pirata aéreo D.B Cooper a las mentiras de la empresaria Elizabeth Holmes y de las falsificaciones de documentos mormones a la suplantación de identidades en Hollywood. Disponibles en Netflix, AppleTV+ y Max.

La reina de la estafa en Hollywood

Un periodista obsesionado y una detective incansable siguen las pistas de una estafa que desconcierta a la industria del entretenimiento en los Estados Unidos: la de una supuesta ejecutiva de Hollywood que contacta a jóvenes talentos para trabajar en falsos proyectos en Indonesia. A través de un sofisticado sistema de suplantación de identidades, manipula a sus víctimas (física y psicológicamente) hasta dejarlas sin dinero. Una estafa sádica y retorcida, con conexiones en una docena de ciudades, que afectó a más de 500 personas por cerca de dos millones de dólares.

El vendedor de ilusiones: el caso generación Zoé

Los productores que en 2022 lanzaron Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo ahora repasan el origen y la caída de Generación Zoe, la estafa piramidal que nació en la provincia de Córdoba y tuvo réplicas en distintas ciudades de Latinoamérica y Europa. Con entrevistas a su fundador Leonardo Cositorto, ex empleados y víctimas de la organización, la película explora la «inversión» milagrosa que garantizaba ganancias imposibles y el poderoso imperio que controló Cositorto con tiendas para mascotas, concesionarias y hasta locales de hamburguesas.

 Ashley Madison: sexo, mentiras y escándalo 

Mucho tiempo antes de las aplicaciones de citas, existió Ashley Madison. Se trató de una web diseñada exclusivamente para infieles que desde su aparición generó millones de dólares a sus creadores. Hasta que en 2015 un grupo de hackers robó su base de datos y se desató la pesadilla: «O cierran la web o publicamos todo», fue la amenaza. Una historia escandalosa que acarreó traiciones, crisis y separaciones en todo el mundo contada en tres episodios.

The Invisible Pilot

Cuando el piloto estadounidense Gary Betzner se tiró de un puente en 1977, todos en el estado de Arkansas especularon sobre su final. ¿Tenía problemas de dinero? ¿Estaba en un mal momento de la relación con su esposa Sally? ¿Guardaba un secreto que lo atormentaba? Como en los buenos documentales sobre impostores, The Invisible Pilot plantea de entrada estos interrogantes alrededor de la investigación y las primeras versiones sobre el destino de su protagonista. Una historia insólita en la que no faltan la CIA, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria y el ex presidente Ronald Reagan.

The Inventor 

Un retrato sobre Elizabeth Holmes, la joven empresaria que encandiló a Sillicon Valley con una idea de avanzada: revolucionar la industria de la medicina preventiva a partir de una muestra de sangre. Su compañía llegó a emplear a 800 personas y alcanzó un valor de 10 mil millones de dólares en la Bolsa, en el año 2014. El director estadounidense Alex Gibney consigue testimonios de ex empleados y socios del proyecto que acompañaron sus orígenes y huyeron ante el inminente derrumbe. Gibney incluye, además, imágenes de las grabaciones que Holmes encargó al documentalista Errol Morris para hablar al mundo sobre su creación.

Fyre

Una isla exclusiva en Bahamas con servicios de lujo, invitados especiales y bandas sonando durante dos semanas. La fiesta Fyre prometía 15 días soñados de un megaevento de las dimensiones de Coachella, el festival californiano que cada año reúne a los mejores artistas del mundo. Pero esa promesa nunca se cumplió. Este documental reconstruye la historia detrás del fallido espectáculo y de su polémico organizador, William «Billy» McFarland, un emprendedor capaz de vender más de lo que podía ofrecer.

Baby God

Un estremecedor documental sobre la historia de Quincy Fortier, un médico estadounidense que durante 30 años utilizó su propio semen para los tratamientos de fertilidad que ofrecía a sus pacientes. La cineasta estadounidense Hannah Olson, directora de The Last Cruise, explora la personalidad de Fortier a través del testimonio de ex colaboradores, y rearma las piezas de un impactante árbol genealógico. «Hubo muchos hijos del doctor Fortier que no quisieron participar porque es un tema muy personal. Yo no quería presionar a nadie, y tampoco quería convertir a la película en un desfile de pacientes con sus resultados de ADN en la mano. Era importante para mí encontrar a quienes realmente estuvieran investigando sus raíces», aseguró Olson.

Icarus

El cineasta y ciclista Bryan Fogel investiga la manipulación de muestras de antidoping de los deportistas rusos durante los Juegos de Invierno de Sochi, en 2014. El largometraje cuenta con el testimonio exclusivo del ex director de un importante laboratorio de Moscú, Grigori Rodchenkov, testigo directo de varios engaños. «Rusia está dispuesta a hacer lo que sea y de cualquier forma para ganar, en deporte o unas elecciones. Rodchenkov da la cara y enseña como funciona el sistema ruso, con evidencias sorprendentes sobre este fraude, en el que la parte deportiva es secundaria. Si hicieron todo en Sochi, ¿qué más están dispuestos a hacer?», dice Fogel.

 D.B. Cooper: ¿Dónde estás?

La increíble historia del asaltante identificado como Dan Cooper o D.B.Cooper, el hombre que el 24 de noviembre de 1971 secuestró un avión de línea y se lanzó en paracaídas con un botín de 200 mil dólares que le habían pagado como rescate. ¿Cómo lo planificó? ¿Cuál era su nombre real? Cincuenta años después, el director estadounidense John Dower sigue las pistas del fugitivo y el misterio alrededor de un caso jamás resuelto por el FBI. Con entrevistas a investigadores y con la palabra de quien dice haber sido esposa de Cooper hasta el día de su muerte.

El estafador de Tinder

Apoyada en la investigación del diario noruego VG, publicada en noviembre de 2019, la directora Felicity Morris recupera la historia de Simon Leviev, un joven israelí que estafaba a mujeres en citas de la aplicación Tinder y decía ser hijo de un magnate de los diamantes. Cecilie, Pernilla y Ayleen, tres de sus víctimas, cuentan la dinámica de los engaños y hablan de los elevados montos de dinero que Leviev les robó. La película se convirtió en un verdadero suceso desde su estreno: tuvo más de 45 millones de horas vistas en los primeros cinco días desde su lanzamiento y se convirtió en el documental más visto de la historia de Netflix.

Voyeur

Pieza clave del periodismo narrativo de la segunda mitad del siglo XX, de enorme talento para contar grandes historias y describir personajes, el escritor Gay Talese se convirtió en un referente de la crónica en todo el mundo. Voyeur cuenta la conflictiva relación del escritor y la fuente de uno de sus libros, Gerald Foos, el dueño de un motel que durante años espió a sus huéspedes mientras tenían sexo. Una controvertida historia sobre la mentira y la verdad, la literatura y el periodismo, que terminó en escándalo.

Murder Among The Mormons

Esta docuserie de tres episodios investiga la comercialización de documentos históricos pertenecientes a la Iglesia Mormona que derivaron en 1985 en una serie de explosiones en Salt Lake City, Estados Unidos. La serie del director estadounidense John Berlinger escarba, en particular, sobre la vida del misterioso Mark Hoffman, una pieza clave en la historia que por entonces decía tener en su poder un escrito que ponía en duda los orígenes de este movimiento religioso.

Misha and the Wolves

Una reconstrucción del caso Misha Defonseca, la autora del libro Surviving With Wolves, que recorrió el mundo como supuesta sobreviviente del Holocausto luego de escribir una historia falsa sobre nazis y lobos en un oscuro bosque de Bélgica. «Cuestionar la afirmación de ser sobreviviente del Holocausto es muy difícil. Pero el riesgo de creer todo pone la historia y la realidad histórica de los sobrevivientes genuinos en riesgo», dice la historiadora Deborah Dwork, especialista en los crímenes del nazismo, sobre Defonseca.